Descubre, en este artículo, dónde crece el algodón con mejores calidades.
¿Recuerdas el artículo que publicamos en La Sastrería del Hogar y al que titulamos Algodón: no solo hay uno? Este es enlace por si te apetece releerlo https://lasastreriadelhogar.com/algodon-no-solo-hay-uno/
Como te contábamos en él, en próximos artículos queríamos profundizar un poquito más acerca de los orígenes y procedencias geográficas de esta fibra textil. ¡Sí! Ha llegado el momento. Así que, coge la maleta que nos vamos de viaje.
Varios son los países en el mundo que se han posicionado como grandes productores de algodón por la cantidad de miles de toneladas métricas que generan. China, a la cabeza; India; Estados Unidos; Pakistán, Brasil y Turquía son los mayores productores de esta fibra textil.
Pero, como siempre comentamos, para tener buenas calidades en la ropa de hogar confeccionada, la materia prima, el origen de todo, es esencial. Y por lo que respecta al cultivo del algodón hay dos factores que influyen directamente en su calidad: el clima del lugar y el suelo en el que se cultiva. Así que, ¿en qué países nos detenemos?
¿Qué zonas prefiere el algodón para crecer? Sin duda, las zonas cálidas, aunque con una condición: aunque sea un lugar con clima cálido, el terreno debe tener la humedad necesaria para que germine la semilla. El agua es muy necesaria para que florezca.
Por lo que se refiere al suelo donde se cultiva, el terreno perfecto debe tener la suficiente profundidad para permitir que las raíces crezcan y, por otro lado, ese suelo debe favorecer la retención de reservas de agua procedente, o bien de las lluvias o bien del riego. Es el tipo de suelo al que podemos catalogar como permeable.
Y, bajo esas condiciones, te preguntarás: ¿cuáles son los lugares del mundo más favorables para el cultivo del algodón?
Egipto
Para conseguir las cosechas de calidad superior del algodón egipcio, que se caracteriza por unas fibras largas e hilos delgados, son estratégicos el clima moderado que tiene Egipto a lo largo de todo el año y que se cultive cerca del río: en el Delta del Nilo.
Por otro lado, la manera de recolectar el algodón es importantísima. Recogerlo a mano hace que la fibra no tenga que sufrir las presiones que tendría que soportar con recolección a máquina.
El Algodón Egipcio especial Gyza 45 es una cosecha con denominación de origen. Se trata de la mejor cosecha de algodón 100 % egipcio y ofrece una hilatura muy fina y suave. Con este algodón se confeccionan tejidos para ropa de hogar de un tacto incomparable, suave, y fresco y de calidades resistentes. Es el algodón que tiene las fibras más largas y que permite que en el proceso se tengan que unir menos cantidad de hebras. No dejes de saber más en: https://www.cottonegyptassociation.com/
Perú
Si nos movemos hasta Perú, al norte del país, las condiciones climatológicas que se dan son excelentes para que el algodón que se cultiva en esta zona produzca una fibra larga, fina y muy, muy suave. Por supuesto, este “oro blanco” también lo cosechan a mano por lo que es más puro y además los tejidos que se confeccionan con ese algodón no tienen residuos de pesticidas o fertilizantes.
En Perú destaca la variedad de algodón Pima (de fibra extralarga) que posee unas calidades increíbles gracias al microclima, la semilla y el tipo de suelo de Piura.
Por cierto, tal vez te haya venido a la cabeza el algodón Supima, también conocido como el “cashmere de los algodones”. En realidad, es el nombre comercial del Pima americano que se caracteriza por su suavidad, brillo y resistencia.
A medida que creció la demanda de algodón Pima de alta calidad producido en los EE. UU., un grupo de agricultores establecieron la Supima Organization y cambiaron, en 1954, el nombre del algodón Pima cultivado en Estados Unidos como Supima®. Puedes conocer más en su web https://supima.com/
Y tú, ¿qué algodón eliges para tus sábanas?